La radiofrecuencia es una radiación electromagnética que no produce ionizaciones peligrosas y es ampliamente utilizada en medicina.
Cuando la radiofrecuencia se aplica sobre un tejido provoca rápidas oscilaciones de los campos electromagnéticos, causando movimientos de las moléculas cargadas, cuyo resultado es un incremento de la temperatura del tejido. Los efectos térmicos vienen determinados por el tipo de radiofrecuencia, el nivel de energía, la duración del tratamiento y el tipo de tejido a tratar.
¿Cómo funciona?
En medicina estética buscamos el calentamiento del tejido a una temperatura entre 55-62 º C y los objetivos son:
- El drenaje linfático, lo cuál permitirá disminuir los líquidos y las toxinas en el que se encuentran embebidos los adipocitos del tejido afecto de celulitis.
- Un aumento en la circulación de la zona que permitirá mejorar el metabolismo tanto del tejido graso subcutáneo como la mejora del aspecto de la piel acompañante.
- La formación de nuevo colágeno, tanto en la piel como en el tejido subcutáneo, permitiendo que todo el tejido adquiera firmeza gracias a la reorganización de los septos fibrosos y engrosamiento dérmico suprayacente.
- Y por último tras la lesión térmica controlada con retracción del tejido hay una respuesta inflamatoria que se verá acompañada de migración de fibroblastos, lo cual reforzará aún más la estructura de colágeno, dando como resultado un rejuvenecimiento de la zona tratada.
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/12/radiofrecuencia-monopolar-687x1024.jpg)
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/12/pre-flacidez-cutaneo-687x1024.jpg)
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/12/post-flacidez-cutaneo-687x1024.jpg)
El efecto inmediato de la aplicación de radiofrecuencia es la retracción del colágeno, con más o menos rapidez según los casos. Es el efecto flash ideal para un evento y lucir buen aspecto a corto plazo. Sin embargo, lo que se pretende conseguir gradualmente es la reestructuración del colágeno profundo, lo que incluye que se formen fibras nuevas que sustituyan a las envejecidas y hagan los tejidos más elásticos, mejore el estado de la piel y los tejidos se tensen y se reafirmen Este proceso es más lento y, según los casos y dependiendo del estado en el que se encuentre el colágeno de la persona, se produce entre los dos y cuatro meses posteriores al tratamiento. De hecho se han realizado estudios histológicos que demuestran cambios importantes en la remodelación del colágeno a partir de la sexta semana posterior a la aplicación de la radiofrecuencia.
La diferencia entre un sistema de uso médico y uno estético es la potencia, la capacidad de penetrar y de conseguir ese resultado a largo plazo. Eso justifica su precio ya que son sistemas mucho más caros.
Tratamiento facial
El tratamiento reafirmante facial estimula la producción de colágeno y desde la primera sesión se percibe un alisamiento de las arruguitas y mayor tersura en la piel; los resultados se consolidan a lo largo del tratamiento sin cambiar los gestos ni la expresión de la cara que luce un aspecto descansado. Las pacientes de notan especialmente la mejoría en el surco nasogeniano, en las mejillas, frente, contorno de los ojos, en óvalo y cuello y sobre la flacidez que se acumula en los bordes del mentón y los maxilares.
Candidatos ideales:
- Flacidez facial, papada.
- Personas con un envejecimiento facial leve o moderado.
- Como efecto flash ante un evento especial: por su efecto lifting o tensor inmediato debido a la contracción de colágeno, la piel mejora rápidamente. Se puede combinar con otras técnicas como Aquapure.
- Para quienes retrasan o evitan pasar por la cirugía; como alternativa soft de rejuvenecimiento.
Tratamiento corporal
Si queremos quemar grasa trabajaremos a nivel más profundo enfriando la superficie. El ultrasonido combinado con radiofrecuencia monopolar (la más intensa) permite acceder de manera precisa y segura a la grasa profunda. Después , en la misma sesión, trabajaremos la piel para estimular al fibroblasto a una mayor producción de colágeno evitando la flacidez asociada a la reducción de grasa.
Si solo queremos reafirmar ( por ejemplo, mujer delgada con flacidez cutánea) trabajaremos solo a nivel superficial para aprovechar el efecto tensor.
Indicaciones
- Flacidez de abdomen, piernas, glúteos y brazos.
- Acúmulos grasos localizados en pacientes normopeso.
- Es un buen complemento en el tratamiento previo y posterior a una liposucción cuando queda la piel flácida y vacía.
- Actúa también sobre la celulitis y las estrías.
Recomendaciones y contraindicaciones
Beber más agua el día del tratamiento y al siguiente y practicar algún deporte. El posible enrojecimiento en la zona tratada puede durar unos minutos. Está contraindicado en pacientes con marcapasos, desfibriladores y embarazadas.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
El número de sesiones necesarias es variable y va a depender del estado de cada paciente y el nivel de exigencia del mismo, pero se consideran necesarias entre 4 y 6 en facial, y entre 6 y 10 en tratamientos corporales. El intervalo suele ser de 3-4 semanas en la región facial y de 7 a 10 días en la corporal si el objetivo es la quema de grasa o más espaciado si solo hay que tratar la flacidez. El procedimiento es bien tolerado y no precisa anestesia. Se siente calor y, en personas con celulitis muy dolorosas, se puede sentir un poco de dolor debido a la fricción del cabezal en ciertas zonas.
¿Cuáles son los efectos adversos?
- Enrojecimiento y edema tras la sesión (son transitorios, pero presentes habitualmente).
- Alguna pequeña equimosis en zonas de fragilidad capilar (poco frecuente).
- Es excepcional tener una lesión térmica.