El liquen escleroso y atrófico vulvar es una inflamación crónica que afecta a la vulva y región perineal de las mujeres especialmente tras la menopausia aunque también puede afectar al prepucio de los varones y a mujeres jóvenes e incluso a niñas. Es una enfermedad infradiagnosticada ya que las pacientes dan muchas vueltas hasta llegar al diagnóstico correcto. La causa es desconocida pero pudiera ser una alteración inmunológica , una carencia hormonal, secundaria a traumatismos… pero lo que está claro es que no es de causa infecciosa.
¿En qué consiste?
Aunque existen casos asintomáticos lo normal es que la paciente consulte por ardor, picor y escozor vulvar sobre todo nocturno, dolor con las relaciones sexuales, con la miccion (disuria) o al defecar. Debido al dolor se evitan las relaciones sexuales o se produce un vaginismo asociado. Todo ello se traduce en una gran afectación psicológica.
En la exploración encontramos una placa blanquecina, enrojecida, grietas y fisuras e incluso pequeñas hemorragias. La piel parece “papel de fumar” y con el tiempo se va adelgazando con lo que se vuelve cada vez más frágil pudiendo aparecer ulceraciones que cicatrizan estrechando los orificios naturales. Con el tiempo la arquitectura vulvar se pierde reabsorbiendose los labios que se fusionan dejando una mínima apertura hacia la vagina siendo las relaciones sexuales imposibles.
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/liquen-escleroatrofico-vulvar-687x1024.jpg)
¿Como se trata?
El liquen vulvar desgraciadamente no tiene cura pero puede mantenerse a raya para disminuir los síntomas y evitar su progresión.
El tratamiento inicial consiste en emolientes, jabones suaves, lubricantes y corticoides potentes.
Según la respuesta se irán valorando otras posibilidades como los corticoides intralesionales, los inmunomoduladores, el láser…
¿ El láser puede ser útil en el Liquen vulvar?
Por su poder de destrucción selectiva y regeneración posterior, el láser parece estar dando resultados esperanzadores para revertir la atrofia y disminuir los síntomas. Se suele realizar tres sesiones bajo anestesia tópica o local espaciadas un mes. En ningún caso ha de sustituir al tratamiento tópico. También existen otras opciones dentro de la medicina regenerativa.
En Más que derma contamos con Servicio de Ginecología y Dermatología para ayudarte. Incluso con formación en Sexología para que vuelvas a ser tú.
Y recordad: Es muy importante el diagnóstico y tratamiento precoz para evitar las cicatrices que pueden llegar a estrechar, atrofiar la vulva e incluso a provocar su degeneración maligna.
Si sufres de estos síntomas consultanos. Puede ser liquen.