A medida que envejecemos, nuestro cuerpo experimenta cambios naturales que ralentizan los procesos de regeneración y reparación de los tejidos. Entre estos, destacan las arrugas, la flacidez y un fenómeno menos conocido pero igualmente importante: la pérdida de volumen facial. Este cambio estructural es el resultado de un adelgazamiento progresivo de los tejidos del rostro, un proceso que responde a diversos factores que se desarrollan simultáneamente.
Muchos pacientes que perciben flacidez en realidad están experimentando pérdida de volumen.
Causas de la pérdida de volumen facial
- Disminución del tejido graso:Con el paso del tiempo, los compartimentos que aportan volumen al rostro comienzan a reducirse. Es como un globo que pierde aire.Este efecto es más evidente en áreas como las mejillas, la fosa temporal y el contorno de los ojos, donde la piel se vuelve más fina y pierde soporte. El resultado es un rostro más anguloso y con menos definición en sus líneas naturales. Los compartimentos que no pierden grasa destacan y parecen colgar (las temidas “cocochas”).Los pacientes muy deportistas pueden notar una pérdida de volumen más acentuada.
- Cambios en la estructura ósea:A medida que envejecemos, los huesos faciales experimentan un proceso de reabsorción que reduce su densidad y tamaño. Esto afecta la base de soporte de la piel y los músculos, haciendo que el rostro pierda su firmeza y adquiera un aspecto más hundido.
- Debilitamiento de los tejidos de soporte:Los ligamentos que sostienen los tejidos blandos también se deterioran con los años, favoreciendo la flacidez y la caída de ciertas áreas, como las mejillas, el mentón o el cuello. Esto, combinado con la pérdida de grasa y densidad ósea, contribuye a que los contornos del rostro se vean menos definidos.
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/perdida-de-volumen.jpg)
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/perdia-volumen.jpg)
Tratamiento para la pérdida de volumen facial
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/pre-relleno-1.jpg)
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/post-relleno-1.jpg)
- Ácido hialurónico:
- Hidroxiapatita de calcio:
- Ácido poliláctico:
- Complejos híbridos bioestimuladores:
- Relleno de grasa autóloga: