Las cicatrices hipertróficas y los queloides son tipos de cicatrices anómalas que pueden resultar en una apariencia estética no deseada y, en algunos casos, producir molestias o dolor. En Más Que Derma, ofrecemos tratamientos especializados para reducir su visibilidad y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Cuando la radiofrecuencia se aplica sobre un tejido provoca rápidas oscilaciones de los campos electromagnéticos, causando movimientos de las moléculas cargadas, cuyo resultado es un incremento de la temperatura del tejido. Los efectos térmicos vienen determinados por el tipo de radiofrecuencia, el nivel de energía, la duración del tratamiento y el tipo de tejido a tratar.
Cicatrices Hipertróficas
Estas cicatrices se forman cuando hay un crecimiento excesivo de tejido durante el proceso de cicatrización, pero, a diferencia de los queloides, se mantienen dentro de los límites de la herida original. Suelen ser rojas, elevadas y pueden disminuir con el tiempo.
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/cicatrices-hipertroficas-antes-687x1024.jpg)
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/cicatrices-hipertroficas-despues-687x1024.jpg)
Antes y después de una cicatriz hipertrófica
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/queloides-pre-687x1024.jpg)
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/queloides-post-687x1024.jpg)
Antes y después de un queloide
Queloides
Los queloides son cicatrices que crecen más allá de los límites de la herida original, extendiéndose hacia la piel circundante. Incluso pueden ser espontáneas. Son más comunes en personas con predisposición genética y son más difíciles de tratar.
Causas y factores de riesgo
Las cicatrices hipertróficas y los queloides pueden aparecer debido a una variedad de factores, tales como:
- Predisposición genética: Zonas corporales con alta tensión o movimiento (por ejemplo, el pecho o los hombros).
- Procesos inflamatorios intensos: Acné severo, quemaduras.
- Traumas o lesiones profundas: En la piel.
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/pre-queloide-espalda.jpg)
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/pre-queloide-escote.jpg)
Tratamientos
En Más Que Derma, realizamos una evaluación completa para personalizar el tratamiento según las características específicas de cada cicatriz. Entre los tratamientos más efectivos ofrecemos:
- Inyecciones de corticoides y otros fármacos antiproliferativos: Ayudan a reducir la inflamación y aplanar la cicatriz.
- Láser/IPL: Utilizamos tecnología láser para mejorar la textura y color de las cicatrices. Utilizamos el láser/IPL vascular para coagular los vasos que nutren la cicatriz y el láser para destruir el tejido fibrótico e incluso como vehiculizador de fármacos.
- Cirugía o escisión: En casos específicos, se puede considerar la cirugía para reducir el tamaño de la cicatriz, combinándola con otros tratamientos para prevenir la recurrencia. Es el caso de los queloides del lóbulo de la oreja.