¿Qué es la celulitis?
La celulitis es una condición crónica que afecta predominantemente a las mujeres, caracterizada por un aspecto de la piel similar a la piel de una naranja. Es importante destacar que esta condición no es exclusiva de mujeres con sobrepeso, ya que también puede presentarse en mujeres delgadas. La celulitis es un tipo de organización del tejido adiposo que está influenciada por factores genéticos.
Anatomía de la celulitis
En las mujeres, los lóbulos de tejido graso en la hipodermis son de gran tamaño y están separados por delgados muros de tejido conjuntivo dispuestos perpendicularmente a la dermis. Además, la separación conjuntiva entre la dermis profunda y la hipodermis es irregular y discontinua.
En contraste, los hombres y las mujeres sin celulitis tienen muros conjuntivos más gruesos y distribuidos de forma poligonal, asentando sobre una separación dermis-hipodermis regular y continua.
Estas diferencias anatómicas permiten que el tejido graso protruya hacia la superficie, dando lugar al aspecto característico de la piel de naranja.
Factores que facilitan la aparición de la celulitis
Existen diversos factores que pueden predisponer a la aparición de celulitis o empeorar su condición:
- Congénitos: Antecedentes familiares de celulitis aumentan la predisposición.
- Raciales: Mayor incidencia en personas de raza blanca (especialmente de la zona mediterránea) y negra, y menor en la asiática.
- Hormonales: Embarazo, menopausia, uso de anticonceptivos, tratamientos hormonales, hiperinsulinemia, Diabetes Mellitus tipo 2, obesidad severa y síndrome de ovario poliquístico.
- Vasculares y Linfáticos: Insuficiencia venosa o linfática, procesos con edema o retención hídrica.
- Otros Factores: Sobrepeso, sedentarismo, estrés, falta de sueño, ropa ajustada, malos hábitos alimentarios, consumo de tabaco y alcohol.
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/cellulitis-687x1024.jpg)
Grados o fases de la celulitis
La celulitis puede clasificarse en diferentes grados según su severidad:
- Estadio 1: No se observa piel de naranja al pellizcar la piel. Los tejidos presentan edema y afectación de la microvascularización periférica.
- Estadio 2: Aparece piel de naranja al pellizcar la piel. Los tejidos muestran vasodilatación, edema, líquidos extravasados e hiperproducción de fibras endurecidas.
- Estadio 3: La celulitis es visible a simple vista sin necesidad de maniobras de exploración. Los tejidos tienen células hipertrofiadas, tractos endurecidos y relieve capitoné muy evidente, especialmente al tumbarse.
- Estadio 4: La celulitis es dolorosa y obvia tanto de pie como tumbada. Los tejidos presentan macronódulos grasos, microcirculación ectásica, medio extracelular intoxicado, fibras gruesas y endurecidas, hipoxia celular, protuberancias y depresiones muy marcadas, adheridas a la dermis profunda, flacidez y, en ocasiones, estrías.
Y AHORA LO MÁS IMPORTANTE
¿QUÉ TIPO DE CELULITIS TIENES?
TIPOS DE CELULITIS Y SU TRATAMIENTO
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/08/cellulitis-687x1024.jpg)
Celulitis Edematosa
La celulitis edematosa se encuentra en pacientes de todas las edades, pero es más frecuente entre jóvenes y adolescentes. Se manifiesta como la celulitis típica de la pubertad y, cuando aparece en mujeres adultas, estas a menudo refieren haber tenido siempre “piernas gruesas”. Esta forma clínica, debido a su aparición precoz, puede tener graves consecuencias psicológicas y físicas.
- Localización: Principalmente en los miembros inferiores, invadiéndolos por completo y presentando un aumento uniforme de tamaño sin deformación aparente.
- Diagnóstico: El “signo de piel de naranja” aparece desde los inicios, facilitando así el diagnóstico precoz.
- Tratamiento:
- Drenaje linfático: Fundamental para eliminar líquidos.
- Radiofrecuencia y Presoterapia: Combinadas para mejorar el drenaje.
- Dieta: Baja en sal, sin grasas saturadas y rica en alimentos drenantes y venotónicos.
Celulitis fibrosa o dura
a celulitis fibrosa o dura se caracteriza por una piel endurecida y consistente. Es común en individuos jóvenes de estructura física robusta, especialmente en deportistas, debido a sus tejidos firmes y tonificados por el ejercicio.
- Localización: Principalmente en la cara externa de los muslos (cartucheras) y la cara interna de las rodillas.
- Diagnóstico: Evidente mediante la prueba del pellizcamiento, mostrando “piel de naranja”. Está causada por una mala alimentación y oxigenación de la piel.
- Tratamiento:
- Carboxiterapia: Ideal para este tipo de celulitis.
- Ondas de choque: Ayudan a disminuir la compactación de la piel y mejorar la superficie cutánea.
- Mesoterapia
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/celulitis-dura-687x1024.jpg)
![](https://www.palomacornejo.com/wp-content/uploads/2024/11/celulitis-grasa-687x1024.jpg)
Celulitis Flácida
La celulitis flácida se da principalmente en personas sedentarias o en aquellas que, habiendo sido activas, ya no lo son. También aparece en personas que han sufrido cambios bruscos de peso debido a tratamientos. Es más típica tras la menopausia.
- Localización: Comúnmente en muslos y glúteos.
- Síntomas:
- No se observa tanta piel de naranja como en casos anteriores.
- La piel parece sobrar y mejora mucho cuando se estira.
- Tratamiento:
- Actividad física regular: Esencial para mejorar el tono muscular y la circulación.
- Radiofrecuencia e inductores del colágeno: Para disminuir la laxitud cutánea.
- Dieta equilibrada: Rica en nutrientes que favorezcan la salud de la piel.